Essays.club - TCC, Modelos de monografias, Trabalhos de universidades, Ensaios, Bibliografias
Pesquisar

La construcción social del cuerpo según el discurso de la belleza.

Por:   •  20/4/2018  •  1.544 Palavras (7 Páginas)  •  867 Visualizações

Página 1 de 7

...

Retomando las palabras de Crisorio (1998) “el cuerpo es una construcción social” entenderemos que los cuerpos modelos no siguen la misma lógica que siguieron otros modelos de diferentes épocas ya que como cualquier sociedad esta trasciende por el tiempo. A lo largo de la historia, los valores de la sociedad han sufrido grandes cambios en cuanto a producción, organización, entre otros. En la pre-modernidad, donde el sistema Feudal dominaba los hilos, el valor era el honor (jerarquía, títulos de nobleza, tierras, herencias, poder político, etc.). En la sociedad Burguesa, o mejor dicho en la modernidad, el valor era la dignidad y era otorgado gracias a la educación, al sistema capitalista de producción, al progreso individual y comercial. En la pos-modernidad, o en la época de las sociedades representadas, el valor es la imagen y la fama ya sea la imagen exterior, el capital físico, la moda, la sensualidad, juventud, etc.

La imagen representada, se toma como valor de cambio en donde se consume, permitiendo el dominio de la vida cotidiana de las personas, esta realidad representada, busca la belleza corporal y estética en donde se impone que el éxito es garantizado por imagen exterior de cada sujeto. Pero toda victoria tiene su entrega, ni más ni menos que el ser subordinado, la regularización de los cuerpos, el empleador de los métodos para conseguir la imagen ideal, es el Capitalismo, quien mercantiliza hedonismo y el eudemonismo. Los métodos son promovidos por el discurso de la belleza en donde la juventud, la dieta y el deporte complementan sus roles facilitando así el control de los cuerpos en una suerte de intercambio, en donde la sociedad obtiene su belleza y/o imagen representada, por ende su éxito, pero a cambio de la pérdida de sus libertades.

El hedonismo implica realizar ciertas actividades, no por placer, sino por el placer que brindan los beneficios de dichas actividades, de este modo me permito involucrar a la dieta como ente regularizador ya que es un claro ejemplo del hedonismo. Asimismo, el ascetismo es otro fiel representante de la regularización corporal, en el que se renuncia a los placeres intentando una vida austera. La dieta regula tanto el cuerpo individual como el cuerpo sociocultural y político, capaz de desarrollar técnicas microfísicas para el control corporal de los sujetos. En donde se deja de lado el objeto del deseo y se instaura el objeto del “deber ser” La imagen implica un rol excluyente o incluyente, derivando así en una suerte de “castigo social”, es por este motivo que se aleja el deseo y se genera un “deber ser” instaurado en la sociedad. Esto genera una relación de enfermedad-sociedad en donde la dieta permite desarrollar y promover la estética mediante cuidados del cuerpo, cualquier enfermedad se considera una enfermedad social, a causa de un desorden en la sociedad. La idea de belleza es tan similar a la idea de productividad, consumo, entre otras. Sea cual fuere el recurso metodológico, el discurso de la belleza pretenden la docilidad de los cuerpos. Pero a la vez, el alcance a estos deseos pueden llegar a ser negativos, uno tiene que entender que no todos los cuerpos son iguales ni tienen el mismo comportamiento. En el caso de las modelos al querer llegar con su cuerpo a un objetivo específico (su peso) estas son alienadas por su oficio ligándose a una obsesión con su corporalidad derivándose en una posible enfermedad consigo misma, como por ejemplo trastornos alimenticios.

Conclusión: El impacto del discurso de la belleza en la educación física.

Partiendo de la mirada de belleza que tiene la sociedad, juzgare la metodología que utilizan para aumentar su belleza en el contexto de la educación física.

En primer caso, hare referencia a la disciplina que se necesita para logar un cambio notorio de extremo a extremo, siendo el camino más difícil. Afirmare que todos deseamos lucir en parte bien pero una porción de la sociedad está dispuesta a lograrlo, ¿acaso será producto del mismo confort de la sociedad lo que impide lógralo?

En segundo caso: ¿Qué postura tienen que seguir los profesionales al momento de trabajar un cuerpo?, por ejemplo en el campo laboral (gimnasio)¿Deberán replicar otro modelo de cuerpo o centrarse en una forma apropiada acorde a la salud dependiente para cada sujeto?

En tercer y último caso me limito a decir que la superficialidad de la sociedad esta afectando el campo de la educación física, englobándola como solo un medio o instrumento para moldear un cuerpo, olvidando en parte todo el abanico de opciones que ofrece.

Bibliografía general:

Barbero González, José (1998) “La cultura de consumo, el cuerpo y la Educación Física”. En Revista Educación Física y Deporte, Vol. 20, N° 1.

Berger, P y Luckman, T (1998) La construcción social de la realidad. Amorrortu, Buenos Aires.

Bryan, S. Turner (1989) El cuerpo y la sociedad: exploraciones en teoría social. Fondo de cultura económica española.

Crisorio, R. L. (1998) Constructivismo, cuerpo y lenguaje. Educación

...

Baixar como  txt (9.7 Kb)   pdf (52.6 Kb)   docx (14.8 Kb)  
Continuar por mais 6 páginas »
Disponível apenas no Essays.club